Botica Maya
Vistas de página en total
Entradas populares
-
El color verde es usado como emblema de la ecología. De hecho son muchos los productos y artículos que presumen ser ecológicos utilizan el c...
jueves, 3 de marzo de 2011
miércoles, 23 de febrero de 2011
Aceite Esencial de Ylang Ylang
Aceite Esencial Floral, exótico antidepresivo, antiséptico, sedante, afrodisíaco, hipotensivo y tonificante. Ylang Ylang significa "flor de flores" en Malay. Es un aceite muy usado sobretodo en cosméticos. Es un armonizador, antidepresivo, antiséptico, eufórico, sedante, afrodisíaco, hipotensivo y tonificante.
Es un árbol tropical, sus primeras aplicaciones medicinales era tratar malaria, calma la mordedura del insecto y lucha generalmente infecciones. Sus calidades antisépticas fueron apreciadas pero también fue reconocido como un afrodisiaco y tónico a los sistemas nerviosos. En el pasado, las flores fueron mezcladas con aceite de coco para perfumar y para condicionar el cuerpo y el pelo.
Descripción del árbol y de la planta de Ylang Ylang:
Un natural de Indonesia y de las Filipinas, el árbol del ylang-ylang alcanza una altura de los 10m. El ylang del ylang florece, el amarillo en color se escoge recientemente por la mañana temprana y el aceite extraídos por la vapor-destilación. Tiene un narcótico, floral-dulce, jazmín como el aroma que agrega calor a los perfumes.
- ansiedad,
- depresión,
- Insomnio y
- frigidez.
- También tiene ventajas en tratar la tensión arterial alta y
- condiciones de la piel.
Aplicaciones de la esencia de Ylang Ylang:
- Baños
- masaje.
- Calma todas las formas de tensión cuando está utilizada como un aceite o masaje de baño sobre el cuerpo.
- Su fragancia duradera es de uso frecuente en preparaciones del facial y de la piel.
- Mezcla bien con la bergamota, el toronjil, el sándalo y el jazmín.
martes, 1 de febrero de 2011
Sabes que es un Botica?
Desde la más remota antigüedad y desde que el hombre y la mujer comenzaron a razonar, una de sus principales preocupaciones, tan importantes como buscar comida, fue el procurar alivio de las enfermedades que le aquejaban.
El instinto primitivo adivino que en las plantas se encontraba la virtud medicinal, estuvieron experimentando hasta llegar poco a poco a conocer sus propiedades medicinales.
En los últimos años, el interés por la medicina alternativa ha crecido de manera asombrosa. Día a día vemos aumentar el número de personas que escogen alguna de las terapias alternativas, o no convencionales, que en muchos casos curan y en otros complementan las técnicas médicas ortodoxas. La acupuntura, el masaje o aroma terapia, la medicina tradicional oriental o la medicina indígena del continente americano no son métodos nuevos sino que se han practicado durante siglos, pero es en la actualidad cuando estas terapias han alcanzado el interés del amplio público y han incrementado su popularidad. Hoy en día, la necesidad de preservar nuestra salud y de participar en nuestro propio bienestar físico, psíquico y espiritual, nos lleva a buscar aquellos procedimientos terapéuticos que tienen un enfoque global de salud y que buscan distintas causas que determinan el desequilibrio orgánico, más allá de los simples síntomas aislados.
El comienzo de los establecimientos que ahora conocemos como Boticas lo introdujeron los españoles tras la conquista, en aquellos tiempos los únicos que se dedicaban a la elaboración de estos remedios eran los farmacéuticos, que contaban con estudios de botánica y química.
Tras la conquista, la medicina tuvo grandes descubrimientos, ya que se ampliaba una gran gama de medicinas que los indígenas usaban para curarse. Los españoles miraban esas costumbres y comenzaron a interesarse en ellas. Algunos aventureros llevaron plantas a Europa para que los boticarios las analizaran… saben ustedes ¿de dónde viene la Cocaína? ¿La famosa aspirina? Por citar algunos drogas-medicamentos…
¿Quien no sabe de dónde viene la famosa cocaína? Pues claro de lo hoja de coca pero nadie sabe la historia de cómo la descubrió el mundo entero… un español que explotaba una mina en el Perú miraba que los indígenas comían antes de entrar a su mina y trabajaban sin parar sin pedir alimento durante la extracción del oro Peruano y después de treinta horas salían de la mina como si nada solo masticando una hoja cualquiera. Al viejo español le comenzó a interesar ¿por qué duraban tanto trabajando sin comer nada, ni dormir? Pensaba “estos indios están acostumbrados al trabajo duro no como los flojos mineros españoles” ¿pero cómo le hacen? se preguntaba a diario. Los empezó a vigilar con sigilo hasta que observó que antes de entrar a la mina sacaban de una de sus bolsas un puñado de hojas secas desmesuradas y las empezaban a masticar felizmente.
Es el secreto- dijo el español exaltado- lo heredaron de los incas con su oro, gracias a ello pueden privarse de comida y descanso. Convierte a los cobardes en valientes, los calienta mientras nosotros los helamos eso hace posible horas largas de trabajo. Eso es la famosa hoja de los Incas, la hoja de coca.
Así en 1555 el explorador y minero español Agustín de Zarate medrosamente redactó un informe “en algún valle, entre las montañas, crece un arbusto llamado coca, que los indios estiman más que el oro y la plata. Esta planta posee la virtud bien conocida por los indígenas, de que teniendo sus hojas en la boca, no se tiene nunca hambre ni sed…”
Y en una pequeña Botica de Europa un joven llamado Valerius Cordus vertió éter junto con la hoja de coca y así nació la famosa cocaína que por siglos fue usada como analgésico en las operaciones…
Creo que ya redacté demasiado la historia de la Cocaína y como fue descubierta en América e introducida al mundo entero.
Hablaré muy poco, por razones de espacio, sobre la aspirina… En busca de algún remedio para los dolores, el ser humano ha experimentado con distintas sustancias naturales a lo largo de la historia, la corteza del sauce blanco ha sido desde hace mucho tiempo un tratamiento más o menos adecuado para el dolor y la fiebre aunque no se conociera con exactitud el principio por el cual actuaba como analgésico y antipirético. Esta planta fue utilizada a través de los siglos en China, la antigua Grecia y en la Europa medieval, por su acción antifebril y analgésica. En 1882 un farmacéutico francés de nombre Leroux extrae de la planta la salicina, su principal sustancia activa. El italiano Rafael Piria fue el primero en producir ácido acetilsalicílico en forma natural, y más tarde Bayer la sintetizó.
Tomado como ejemplo la medicina de nuestros antepasados simplemente para ilustrar de dónde vienen muchos de los medicamentos ahora existentes.
¿Pero qué es una Botica o Droguería?
Tomemos el concepto según la Farmacopea de México y de varias partes del mundo. BOTICA: es un establecimiento que se dedica a la comercialización de especialidades farmacéuticas, incluyendo aquellas que contengas estupefacientes y psicotrópicos o demás insumos para la salud.
DROGUERIA: es el establecimiento que se dedica a la preparación y expendio de medicamentos magistrales y oficinales, además de la comercialización de especialidades farmacéuticas, incluyendo aquellas que contengan estupefacientes y sicotrópicos y otros insumos para la salud.
Ignoro si aun hay Boticas o droguerías en Europa con el concepto de las formulaciones y concepto de la farmacopea. Ahora ya existen las Farmacias, un dicho muy dado en nuestras boticas es; “haaaaa una botica… ¿es como una farmacia de las antiguas, de las de antes verdad?”
En la actualidad por cuestiones de legalidad, un permiso de botica queda muy restringido para comercializar lo que realmente podemos encontrar en ella. Así como esta en la actualidad, un giro que diga botica en teoría solo puede vender medicamentos preparados con formulas autorizadas por la secretaria de salud que se elaboren en la industria químico-Farmacéutica. Pero en la realidad es que se sigue utilizando el nombre de botica cuando en realidad debería de decir droguería, ya que como lo establece la ley en estas sí se pueden preparar formulas. Básicamente se nombra “botica” para que la gente lo identifique mejor; que si le nombrara Droguería.
Las Boticas o Droguerías en México y América Latina siempre fueron un poco diferentes a las europeas ya que contábamos con una gran ayuda como lo fue y lo es la medicina tradicional indígena (ya otro día hablaré de la medicina Maya o la Azteca) que los boticarios nacidos en el continente americano extrajeron y fusionaron para provecho de sus clientes.
En la actualidad en las boticas o droguerías, y en lo particular en Droguería Maya, podemos encontrar un sinfín de productos elaborados como: Aceites Esenciales, Aceites Naturales y compuestos, Esencias Aromáticas, Plantas Medicinales, Pomadas, Cremas, Geles, Shampoos, Sales Minerales, Compuestos Químicos, Naturales y Botánicos, Extractos de Plantas.
Cada Botica tiene sus particularidades y sus formulas especiales pero la mayoría conserva formulas antiguas, con la naturaleza de hoy. Algunas tienen el mote de boticas pero en realidad son tiendas naturistas. Y otros dicen que sus productos son naturales pero tienen un montón de conservadores y químicos. Que se les dominó “naturistas” y no “natural” (otro día hablare de ello.).
En Botica Maya se conserva la ciencia y la medicina tradicional indígena con un fino toque exhaustivo de formulaciones nuevas.
miércoles, 26 de enero de 2011
LICOR DE HOFFMAN
Elimina el exceso de grasa facial, loción astringente y dermatológica formulada con Agua de rosas, Agua de Hamamelis, Éter, Alcohol, Azufre y Acido Salicílico. Se recomienda en caso de acné, barros etc.
lunes, 17 de enero de 2011
La Achicoria...
La achicoria es una de las plantas más beneficiosas ya además de sus propiedades medicinales se une a la de proporcionar un agradable sustituto de café. En los tiempos de escases, a falta del costoso café, se usaba esta humilde y rica planta, por ser tan abundante y barata.
Planta medicinal ligeramente amarga de la que se usan los tallos, hojas, cabezuelas y raíces. Es tónica, aperitiva y diurética. Anti-anémica, laxante, vermífuga, febrífuga, disuelve los cálculos biliares y de gran ayuda en la diabetes por poseer inulina que actúa bajando la glucosa.
Indicada en la anorexia, anemia, estreñimiento, gota, artritis, cólicos hepáticos, cuando el aparato digestivo y el estómago están perezosos, en las infecciones urinarias, la insuficiencia biliar y la dermatosis
jueves, 13 de enero de 2011
y tu que tanto usas el verde...
El color verde es usado como emblema de la ecología. De hecho son muchos los productos y artículos que presumen ser ecológicos utilizan el color verde para resaltar su amabilidad con el medio ambiente.
Sin embargo un informe que hace el químico alemán Michael Brangart a The New York times explica que teñir el plástico de verde o imprimir tinta verde sobre papel es inevitablemente contaminante. El autor sobre diseño sostenible Cradle to cradle, Braungart, explica que el verde es un color tan difícil de obtener que muchas veces se usas sustancias toxicas para utilizarlo. Así, plásticos y papeles verdes no pueden ser reciclados de forma segura, pues pueden contaminar todo aquello con lo que estén en contacto.
Sin embargo un informe que hace el químico alemán Michael Brangart a The New York times explica que teñir el plástico de verde o imprimir tinta verde sobre papel es inevitablemente contaminante. El autor sobre diseño sostenible Cradle to cradle, Braungart, explica que el verde es un color tan difícil de obtener que muchas veces se usas sustancias toxicas para utilizarlo. Así, plásticos y papeles verdes no pueden ser reciclados de forma segura, pues pueden contaminar todo aquello con lo que estén en contacto.
miércoles, 12 de enero de 2011
ya mañana publicaremos algo digno de leer y comentar..
Aqui estamos...
Otro sitio más para la conciencia del cuidado personal y mundial...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)